jueves, 4 de noviembre de 2010

EL FIN DEL ESTADO DEL BIENESTAR


La semana pasada Mariano Rajoy pronunció un discurso en el Congreso de la Empresa Familiar que, a grandes rasgos, define por fin qué modelo económico defiende el PP: Menos estado de las autonomías, menos administración y más privatizaciones. Así pues, en vez de distanciarse de las dramáticas medidas que el conservador James Cámeron ha puesto en marcha en Reino Unido, el PP considera que aportan estabilidad e, incluso, que las implantaría en España.

Recortar el Estado de las autonomías supone, inevitablemente, una disminución del autogobierno de nuestras Comunidades Autónomas. Es increíble que, en pleno siglo XXI, el PP proponga un modelo centralista en el que no quepan las distintas sensibilidades que hoy conviven pacíficamente en España. Quizá les convendría recordar las elecciones generales del 96 cuando, después de conocer que su partido no había conseguido la mayoría absoluta y que inevitablemente necesitaba pactar con CIU, José María Aznar tuvo que comparecer ante los medios de comunicación para asegurar que él hablaba catalán “en la intimidad”.

Menos función pública (Cámeron va a poner en la calle a 500.000 personas) significa no sólo menos servicios administrativos sino también menos profesores, menos policías, menos médicos, menos atención a la infancia y a la tercera edad y, en definitiva, menos calidad de vida para nuestros ciudadanos.

Los servicios esenciales que presta la administración (sobre todo en materia de sanidad y educación), si de verdad queremos que sean universales, han de ser gratuitos y, por lo tanto, deficitarios para las arcas del Estado. Poner en manos de empresas privadas la gestión de estos servicios necesariamente comportaría una inaceptable disminución de su calidad y que se repercutiera el coste de los mismos a una economía familiar ya demasiado debilitada. El PP ya nos demostró a todos qué modelo de privatizaciones defiende cuando, otra vez en tiempos del Sr. Aznar, vendió las empresas públicas que generaban beneficios, engordando así los resultados del sector privado con recursos que antes pertenecía a todos los españoles. Pan para hoy, hambre para mañana.

Por supuesto el PP es muy libre de defender cuantos disparates considere oportunos para imponer un modelo económico neo-liberal más propio de una formación de extrema derecha que de quiénes dicen ser (con la boca pequeña, eso sí) “el partido de los trabajadores”. La responsabilidad última es nuestra, del pueblo, de los que con nuestro voto en las próximas elecciones locales, autonómicas y generales podemos impedir que el PP acabe con el estado del bienestar que tanto nos ha costado construir durante los últimos treinta y cinco años.

lunes, 5 de julio de 2010

ADAS (Asociación de la Diversidad Afectiva de Seseña)

La entrada en vigor de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil (recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Partido Popular al permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo) supuso un gran avance en la igualdad de derechos de quienes históricamente han sido discriminados por apartarse de los modelos estéticos, afectivos e identitarios de una sociedad instalada en el prejuicio y la incomprensión.

Ahora, cinco años después y coincidiendo con la semana del Orgullo Cívico, comienza su andadura la Asociación de la Diversidad Afectiva en Seseña (ADAS), dedicada al apoyo y asesoramiento de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y, en general, de todas aquellas personas que crean que sus derechos han sido conculcados.

ADAS tiene una enorme y difícil labor por delante, no sólo en el empeño de alcanzar una igualdad efectiva si no también en la defensa de los avances ya logrados frente a los que son manifiestamente incapaces de entender que otras sensibilidades y otros modelos de familia son perfectamente legítimos y no suponen ninguna amenaza para el convencionalismo que pretenden imponer.

Los que creemos firmemente en la igualdad de derechos de todos los seres humanos, con absoluta independencia de su condición, identidad u orientación, hemos de sumar nuestro esfuerzo para que ahora estas personas puedan disfrutar la dignidad que tantas veces les ha sido negada.

Correo electrónico de contacto: manuculturales@gmail.com

martes, 18 de mayo de 2010

LA ESPAÑA ROJA, LA ESPAÑA AZUL


Resulta desolador que, treinta y cinco años después de la muerte de Franco, todavía exista una fractura social, política y económica que divide a nuestro país en dos bandos enfrentados entre sí.

El paso del tiempo ha evidenciado que el afán conciliador de la transición (imprescindible en aquel entonces) dejó muchas heridas abiertas en la sociedad, muchos conflictos sin resolver y muchas responsabilidades sin depurar.

Sólo así se entiende que el Partido Popular siga empeñado en no condenar explícitamente los delitos del franquismo y en acusar de vengativos y revanchistas a los que se atreven a reivindicar los derechos de quienes padecieron cuarenta años de opresión.

Sólo así se entiende que organizaciones de ideología radical, aplaudidas desde las filas del Partido Popular, recurran a las instituciones del estado de derecho para sentar en el banquillo a un juez de la Audiencia Nacional acusado de investigar los crímenes cometidos durante la dictadura.

Sólo así se entiende que la derecha española pretenda que aquellos que dieron su vida por la defensa de nuestros derechos y libertades sigan pudriéndose en campos y cunetas en vez de darles digna sepultura al lado de los suyos.

Es hora de pasar página y de unirnos todos alrededor de las garantías de pluralidad y de convivencia pacífica que nos proporciona nuestra Constitución, pero no sumiendo aquellos tiempos de barbarie en el olvido sino condenando a los asesinos y restaurando la memoria de sus víctimas.

martes, 27 de abril de 2010

EL PRÓXIMO ALCALDE



A tan sólo un año para las próximas elecciones locales y autonómicas todas las formaciones políticas calientan motores y ponen a punto sus maquinarias electorales.

Con toda seguridad el PP utilizará políticamente la crisis económica para convertir estos comicios en unas elecciones generales anticipadas, menospreciando así la autonomía y capacidad de gobierno de comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.

No nos dejemos engañar. A la alcaldía de Seseña no se presentará Zapatero, ni Rajoy, ni Cayo Lara, ni Rosa Díez, ni el líder nacional de ningún otro partido político.

A la alcaldía de Seseña se presentarán líderes locales y somos los seseñeros los únicos responsables de evaluar las distintas alternativas políticas en función del grado de compromiso de cada candidato con nuestro pueblo, de la capacidad de gestión de su equipo, de su programa electoral, de su ideología y, en definitiva, de si el modelo de ciudad que proponga es el que queremos para nosotros y nuestros hijos.

miércoles, 21 de abril de 2010

NI TODOS SON IGUALES, NI TODOS SOMOS IGUALES



No son iguales todos los militantes y dirigentes del PP. Ni todos están implicados en tramas de corrupción, ni todos reaccionan de la misma manera ante la corrupción. Estoy convencido de que una inmensa mayoría de los votantes, simpatizantes, militantes y dirigentes del PP repudian a aquellos que, desde su cargo público, hacen uso del dinero de todos, de fondos públicos, en beneficio propio. Estoy plenamente convencido además que se sienten tremendamente defraudados con los presuntos casos de corrupción por los que están imputados altos cargos de su partido. Y sobre todo, tengo el pleno convencimiento de que no comparten la estrategia adoptada por su Presidente Nacional Mariano Rajoy y el resto de la cúpula de su partido. Buena prueba de ello son los resultados de la encuesta publicada por El País el pasado domingo, que reflejan que la corrupción empieza a tener su reflejo electoral.

No todos son iguales. En el seno del PP, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, conviven, y esa es la clave de su capacidad de aglutinar y fidelizar un alto número de votantes, desde los demócrata cristianos hasta la más radical ultraderecha.

No, no todos son iguales. Por eso muchos asisten perplejos ante el desfile de escándalos, de “espionajes”, de “Matas”, “Gürteles”, ... Sin embargo, deberían plantearse, todos aquellos que no se sienten identificados con Correa, con Bárcenas, con Matas, con Fabra, con Camps ..., identificarse en el polo opuesto, aunque ello les suponga padecer lo que ha padecido y seguramente sigue padeciendo Manuel Cobo porque, de otra manera, callando están otorgando. Si no lo hacen, y aquí me refiero fundamentalmente a aquellos que tienen cargos orgánicos y/o institucionales del PP, estarán trasladando una realidad desvirtuada a la opinión pública. Si no lo hacen que no les extrañe que nadie se crea que no todos son iguales.

Pero tampoco somos todos iguales. Nosotros no expiamos nuestras culpas debilitando el sistema democrático, tal vez, porque nosotros creemos firmemente en un sistema que es garante de derechos y libertades individuales y colectivas.

Ni todos son iguales, ni desde luego todos somos iguales.

martes, 23 de marzo de 2010

LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE SESEÑA Y NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR.


Resulta curioso que, a medida que avanza el proyecto de la futura estación de cercanías de Seseña, las distintas formaciones políticas de nuestro pueblo intenten acaparar la autoría de acuerdos e iniciativas.
Las cuestiones que expongo a continuación pretenden que nuestros vecinos puedan identificar el proyecto, su estado y el grado de implicación de cada cual en su desarrollo. No son opiniones personales (que por supuesto serían cuestionables) sino hechos perfectamente constatables.

¿DÓNDE ESTARÁ UBICADA LA NUEVA ESTACIÓN?
La decisión aún no ha sido tomada. El equipo de gobierno de Seseña apuesta por la variante 5B, que situaría la nueva estación en un punto prácticamente equidistante entre Seseña y Seseña Nuevo e incluiría un parking disuasorio en superficie. Pero, sin lugar a dudas, la mayor ventaja que ofrece esta alternativa es el soterramiento de la línea ferroviaria a su paso por El Quiñón, con el consiguiente ahorro de molestias para sus vecinos.

¿HA PROMOVIDO EL EQUIPO DE GOBIERNO (IU-PSOE) ESTE PROYECTO?
Rotundamente sí. Tanto el equipo de gobierno como IU y el PSOE como formaciones políticas han manifestado la necesidad de reubicar la estación y han promovido las condiciones necesarias para ello.

¿QUIÉN HA DECIDIDO QUE LA NUEVA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE SESEÑA SEA UNA REALIDAD?
La estación de cercanías de Seseña es fruto del acuerdo alcanzado el 19 de mayo del año pasado entre José María Barreda, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y José Blanco, Ministro de Fomento.

¿CUÁL HA SIDO LA APORTACIÓN EFECTIVA DEL PP DE SESEÑA A LA NUEVA ESTACIÓN?
Ninguna. Su única iniciativa ha sido presentar una moción en el Pleno del ayuntamiento (una simple toma de posición, sin capacidad ejecutiva alguna) para reclamar la nueva estación. Por supuesto fue aprobada con el voto favorable de todas las fuerzas políticas.

¿HA INTENTADO EL PP DE SESEÑA APROPIARSE DE MÉRITOS AJENOS?
 Desde luego que sí. De hecho en uno de sus últimos boletines se autonombran líderes de la iniciativa en un patético intento de ganar protagonismo. El PP no gobierna en España, no gobierna en Castilla La Mancha, no gobierna en Toledo y, desde luego, no gobierna en Seseña. Obviamente no tiene capacidad de gestión.

¿EXISTA ALGUNA DOTACIÓN ECONÓMICA PARA LA NUEVA ESTACIÓN?
Si. Mediante una enmienda aprobada en el Congreso de los Diputados se ha habilitado una partida de 500.000 € destinada a financiar el proyecto de la estación.

¿QUIÉN PRESENTÓ ESTA ENMIENDA?
En contra de lo manifestado por IU, la enmienda que se aprobó fue una transaccional previamente consensuada entre IU y el PSOE. Que el PP no se sumó a este consenso es un hecho irrefutable.

¿CÓMO BENEFICIARÁ A SESEÑA LA NUEVA ESTACIÓN?
Situar a Seseña a poco más de media hora del centro de Madrid redundará muy positivamente en diversos aspectos como son el aumento del tejido industrial y empresarial, la creación de empleo, el incremento de infraestructuras y servicios, la potenciación del comercio y también (que buena falta nos hace) incidirá en la mejora de la imagen de nuestro pueblo. En definitiva, la nueva estación de cercanías supondrá una oportunidad de desarrollo que situará a nuestro pueblo entre las ciudades más prósperas de nuestro entorno.







miércoles, 24 de febrero de 2010

PARA LOS NIÑOS DE BIAFRA

Todos los que ya peinamos alguna cana recordamos perfectamente el sonido de aquellas huchas que los niños bien agitaban frenéticamente para provocar el donativo de los viandantes.

Recordamos también las mesas de cuestación que, instaladas en los barrios más selectos de Madrid, concentraban a la flor y nata de aquella sociedad. Curas, falangistas y adineradas señoras luciendo modelos obscenamente caros se afanaban en la recaudación de fondos para los niños de Biafra o para los hambrientos de cualquier otra parte del tercer mundo. Incluso las muchachas más atrevidas regalaban besos (castos, puros y en la mejilla) a aquellos caballeros que se distinguían por lo generoso de su aportación.

Lamentablemente hoy Biafra sigue siendo una de las regiones más pobres del globo donde la gente sigue muriendo de hambre, porque aquel dinero sirvió para comprar alimentos pero no para crear las infraestructuras básicas que posibilitasen su desarrollo.

¿Desarrollo? Un concepto demasiado revolucionario para aquel entonces. Había que socorrer al necesitado pero procurando a su vez que siguiera siendo pobre de solemnidad. Al fin y al cabo en esto se basa el concepto de clase. Tiene que haber arriba y abajo, azules y rojos, poderosos y miserables.

Ahora, muchos años después, el Partido Popular de Seseña, inspirado sin duda en otros tiempos, promueve una campaña de recogida de alimentos para los más necesitados pero se opone sistemáticamente a cualquier política que implique un avance social.

¿Cómo compaginamos su limosna con el desprecio que muestran por el Festival Solidario que todos los años se celebra en Seseña? ¿Y con su explícita oposición a planes de empleo que ya han dado trabajo a más de 130 familias de nuestro pueblo? ¿Y con su negativa a apoyar la construcción de 60 viviendas de protección social?

La igualdad no se consigue con caridad. Se consigue con medidas que favorezcan la formación, el trabajo, el acceso a una vivienda digna, la integración y la prestación de servicios educativos y sanitarios.

Yo no quiero dar de comer al hambriento. Quiero que nos sentemos en la misma mesa.